Los efectos de la cocaína se presentan casi inmediatamente después de
 una sola dosis y desaparecen en cuestión de minutos o dentro de una 
hora. Los que consumen cocaína en cantidades pequeñas generalmente se 
sienten eufóricos, energéticos, conversadores y mentalmente alertas, 
particularmente con relación a las sensaciones visuales, auditivas y del
 tacto. La cocaína también puede disminuir temporalmente el apetito y la
 necesidad de dormir. Algunos consumidores sienten que la droga les 
ayuda a realizar más rápido algunas tareas simples, tanto físicas como 
intelectuales, mientras que a otros les produce el efecto contrario.
La forma en que se administra la cocaína
determina el tiempo que dura el efecto inmediato de euforia. Mientras más
rápida es la absorción, más intenso es el “high” o euforia que resulta; pero al
mismo tiempo, cuanto más rápida es la absorción, menor es la duración del
efecto de la droga. El “high” que se produce al inhalar la droga se demora en
llegar pero puede durar de 15 a 30 minutos. En contraste, los efectos que se
obtienen fumando la cocaína pueden durar de 5 a 10 minutos.
Los efectos fisiológicos a corto plazo que resultan del consumo de 
cocaína incluyen contracción de los vasos sanguíneos, dilatación de las 
pupilas y aumentos en la temperatura corporal, la frecuencia cardiaca y 
la presión arterial. Si se usan cantidades mayores se puede intensificar
 el “high” del usuario, pero también puede llevar a un comportamiento 
más extravagante, errático y violento.
Además, puede haber graves complicaciones médicas asociadas con el abuso
 de la cocaína. Entre las complicaciones más frecuentes se encuentran 
algunos efectos cardiovasculares como alteraciones en el ritmo cardiaco y
 ataques al corazón; algunos efectos neurológicos incluyendo ataques 
cerebrovasculares, convulsiones, dolores de cabeza y hasta coma; y 
complicaciones gastrointestinales, como dolor abdominal y náusea. En 
raras ocasiones, puede ocurrir la muerte súbita la primera vez que se 
prueba la cocaína o de forma inesperada al consumirla subsiguientemente. 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario